Dra. Mariana Pereira

mariana.pereira@ibero.mx

Dra. Mariana Pereira

Doctora en Economía, El Colegio de México

Biografía

Mariana Pereira-López es Profesora-Investigadora en el Departamento de Economía de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México y, desde agosto de 2019, es Coordinadora de la Maestría en Políticas Públicas. 

Durante los últimos seis años, ha sido consultora en el área de Finanzas, Competitividad e Innovación del Banco Mundial. Durante este periodo, participó en el diseño de la Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) en conjunto con INEGI e INADEM, en la elaboración de background papers para el World Development Report 2016: Digital Dividends, el flagship report “The Innovation Paradox: Developing-Country Capabilities and the Unrealized Promise of Technological Catch-Up” y un estudio regional sobre “Digital technology adoption, skills, productivity and jobs in Latin America.” Actualmente está colaborando en la elaboración del flagship report del Banco Mundial sobre Productividad en México y coordina un proyecto financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo sobre “Monopsony power and labor income inequality in Mexico.” 

Sus principales líneas de investigación son productividad de las empresas, economía regional, localización industrial, desarrollo económico, comercio internacional y econometría aplicada.  Ha publicado artículos en revistas especializadas internacionales como el Journal of Development Economics, World Bank Economic Review y Food Policy. Antes de sus estudios de Doctorado, trabajó en la Secretaría de Economía en el área de Negociaciones Comerciales Internacionales. Tiene Doctorado y Maestría en Economía por El Colegio de México. Es SNI I. 

Materias impartidas

  • Licenciatura
  • Modelos Multivariados Econometría de Corte Transversal
  • Maestría
  • Maestría en Políticas Públicas
  • Métodos Cuantitativos Aplicados a Políticas Públicas

Áreas de interés

  • Productividad de las empresas
  • Economía regional
  • Localización industrial
  • Desarrollo económico
  • Comercio internacional
  • Crecimiento económico
  • Econometría aplicada

Referencias

Cazzuffi, C. & Pereira-López, M. (2020). Internal Migration and Convergence in Mexico 2000-2010. Sobre México Temas de Economía 1, 127-166.

Iacovone, L., Ferro, E., Pereira-López, M., & Zavacka, V. (2019). Banking crises and exports: Lessons from the past. Journal of Development Economics 138, 192-204.

Cazzuffi, C., Pereira-López, M., & Soloaga, I. (2017). Local poverty reduction in Chile and Mexico: The role of food manufacturing growth. Food Policy, 68, 160-185, April. https://doi.org/10.1016/j.foodpol.2017.02.003

Iacovone, L., Pereira-López, M., & Schiffbauer, M. (2016). ICT Use, Competitive Pressures, and Firm Performance in Mexico. The World Bank Economic Review, lhw023. https://doi.org/10.1093/wber/lhw023

Pereira, M., Soloaga, I., & Bravo, E. (2016). Poverty and Inequality Traps in Mexico 1990-2000-2010. En A. Bebbington, J. Escobal, I. Sologa, A. Tomaselli (Eds.), Poverty, Inequality, and Low Social Mobility: Territorial Traps in Chile, Mexico and Peru. Centro de Estudios Espinosa Yglesias.

Pereira-López, M. & Soloaga, I. (2015). External returns to higher education in Mexico 2000-2010. Ensayos Revista de Economia, Universidad Autonoma de Nuevo Leon, Facultad de Economia, XXIV(1), 1-34.

Pereira, M. & Soloaga, I. (2012). Crecimiento regional de la industria manufacturera en México 1988-2008. Boletín Informativo Techint, 338, 49-68.

Montenegro, C., Pereira, M., & Soloaga, I. (2011). El efecto de China en el comercio internacional de América Latina. Estudios de Economía, 39(2).