Bienvenido

Licenciatura en Economía

Buscamos formar a líderes profesionales, capaces de analizar y de diseñar estrategias y políticas económicas regionales, nacionales e internacionales, que aumenten el bienestar de las personas, la productividad de las empresas y el manejo eficiente de los recursos; tomando en cuenta el entorno socioeconómico y territorial, con una perspectiva de sustentabilidad, responsabilidad y justicia social.

Perfil de ingreso (habilidades e intereses)

  • Interés por analizar y resolver problemas económicos y sociales de México.
  • Interés por la realidad económica, social y política, del mundo.
  • Capacidad de síntesis, de redacción, de razonamiento lógico-matemático y de comunicación de ideas.
  • Pensamiento crítico.
  • Hábitos de lectura y de estudio.
  • Facilidad en materias cuantitativas.
  • Manejo básico de tecnologías.
  • Trabajo en equipo.

Competencias. ¿De qué será capaz el alumno?

  • Desarrollar propuestas orientadas a reducir la pobreza y la desigualdad, incrementar el bienestar social, fomentar el desarrollo territorial sustentable y lograr un crecimiento económico sostenible, inclusivo y equitativo; utilizando análisis econométrico, ciencia de datos y teoría económica.
  • Analizar el efecto que tienen las políticas económicas, sobre la economía nacional e internacional.
  • Desarrollar análisis económico y financiero, en empresas e instituciones privadas y públicas; para definir las estrategias óptimas, que fomenten la productividad, el crecimiento y el fortalecimiento de las empresas y de las instituciones.

Perfil de egreso

  • Analizar políticas económicas y sociales, en el ámbito público, privado y social; con una perspectiva de responsabilidad y justicia social.
  • Formular soluciones innovadoras a problemas complejos, en materia económica, financiera, social y ambiental.
  • Diseñar estrategias integrales de planeación económica y financiera, para el desarrollo de las empresas y de las instituciones.
  • Formular propuestas para incrementar el bienestar de las personas, la productividad de las empresas y el manejo eficiente de los recursos.

Enfoque de la carrera y/o áreas de salida

  • Programa integral y multidisciplinar, con enfoque vanguardista.
  • Sólida formación en teoría económica, econometría y ciencia de datos; enfocada al análisis aplicado y a la solución de problemas socioeconómicos complejos.
  • Áreas de concentración: crecimiento, desarrollo y sustentabilidad; finanzas; políticas públicas; economía social; y teoría económica.

Campo laboral

  • Instituciones privadas del sector no financiero.
  • Instituciones privadas del sector financiero.
  • Entidades y organismos públicos nacionales.
  • Organismos internacionales.
  • Organizaciones no gubernamentales.
  • Organismos de la sociedad civil.
  • Sector empresarial.
  • Consultoría
  • Institutos de investigación.
  • Universidades y centros educativos.

¿Por qué la carrera en la IBERO?

En Economía-IBERO formamos líderes profesionales de excelencia, con altos estándares académicos y éticos; conscientes y críticos de la realidad económica, social y ambiental; que cuentan con los conocimientos, las habilidades y las herramientas, para proponer soluciones innovadoras, a los enormes retos que enfrentamos.

Nuestras egresadas y egresados cuentan con ventajas concretas en el mercado laboral. Su sólida formación les permite desarrollarse profesionalmente en todos los ámbitos de la economía: sector público y privado, sector financiero y organizaciones internacionales y sociales; combinando una sólida formación en teoría económica, con las más modernas técnicas de análisis econométrico y de ciencia de datos.

Promovemos experiencias de contacto directo con la realidad, para reflexionar sobre el impacto del economista, para lograr una sociedad más justa, productiva y con un mayor nivel de bienestar.

Descarga el plan

Proyección internacional

Muchas de nuestras alumnas y alumnos aprovechan los intercambios académicos, para estudiar en el extranjero. Además, muchas egresadas y egresados continúan su formación académica en posgrados reconocidos internacionalmente, siendo aceptados en las mejores instituciones a nivel mundial, tales como: Harvard University, London School of Economics (LSE), Massachusetts Institute of Technology (MIT), University of California Berkeley, University of Chicago, Yale University, y Columbia University, entre otras.

Intercambio (principales países)

Las y los estudiantes usualmente eligen universidades en  Estados Unidos, España, Reino Unido, Australia, Argentina y Singapur, entre las que destacan: Columbia University, Georgetown University, Harvard University, University of Chicago, University of California, Los Angeles (UCLA), Yale University, London School o Economics (LSE), Stanford University, Barcelona Graduate School of Economics y University of Singapore.

Acreditaciones

  • Consejo Nacional de Acreditación de la Ciencia Económica, A.C. (CONACE).
  • Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) – Nivel 1.
  • Padrón EGEL de Programas de Alto Rendimiento Académico (CENEVAL) – Nivel 1
  • Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), de la Secretaría de Educación Pública (SEP)

Links de interés

IBERO FWD

Nuestro Blog

Contacta al Departamento

    ¿Te gustaría abordar las problemáticas económicas y sociales de México y el mundo? Aplica y sé parte de la nueva generación de Economía IBERO