Cuento con un Doctorado en Economía por la Universidad Autónoma de Madrid, Maestría en Economía de la Salud en el CIDE y Licenciatura en Economía en la UAM-A. Soy Investigadora asociada en el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) de 2001-2004 en el área de Políticas Públicas para la Salud. Actualmente, soy académica de tiempo completo, Profesora-Investigadora del Departamento de Economía en la Ibero y consultora independiente en temas de farmacoeconomía. Me he desempeñado como docente desde el año 2001 en programas de postgrado del INSP, Universidad La Salle (Cuernavaca). Actualmente dicto Cursos-Talleres de Farmacoeconomía y Economía de la Salud a tomadores de decisión del Sector Salud y a directivos de la Industria Farmacéutica. He impartido más 30 talleres y seminarios a los sectores público y privado vinculados con áreas de la salud y farmacoeconomía.
Luna, G. & Espiricueta, L. (2017). Epidemiología social de la obesidad infantil en México; factores socioeconómicos y familiares asociados. En Problemas de Desarrollo en México. Universidad de Guanajuato.
Luna Ruíz, G. A., Martínez, C., & Cojab. S. (2017). La intervención temprana como visión de largo plazo en la política social: una primera aproximación. Análisis Político, 2.
Luna Ruíz, G. (2012). El Capital Social como posible detonador de la Salud Poblacional. Serie de Documentos de Trabajo del Departamento de Economía. Universidad Iberoamericana.
Luna Ruíz, G., Morales, R., Cruz, C., & Pérez, A. (2011). Los gastos catastróficos en salud a partir de la ENIGH y la ENNViH. Documento de trabajo Instituto de Investigaciones sobre Desarrollo Sustentable y
Equidad Social, Universidad Iberoamericana.
Cruz, C., Luna, G., Coello, C., Mexicano, C., Stabridis, O., & Morales, R. (2006). Políticas Públicas Sectoriales e Intersectoriales para Mejorar los Niveles de Salud: Gasto Privado y Gasto de Bolsillo por Motivos de Salud en México. Documento de trabajo Departamento de Economía, Universidad Iberoamericana.
Cruz R., Luna G., Coello C., Stabridis O., Mexicano C., & Morales R. (2006). Políticas Públicas Sectoriales e Intersectoriales para Mejorar los Niveles de Salud: El Financiamiento Público, las Políticas Intersectoriales y la Salud. Documento de trabajo Departamento de Economía, Universidad Iberoamericana.
Théodore, F., Luna, G. & Díaz, V. (2006). Las prácticas sexuales de intercambio por beneficios sociales y/o económicos. Revisión dentro un marco de salud pública de estudios publicados entre 1992 y 2004. En R. Caballero, C. J. Conde & A. Villaseñor, ITS y VIH en adolescentes y adultos jóvenes (pp. 97-122). Coesida, INSP.
Cruz, C., Luna, G., & Rivera, R. (2004). Equidad Social y Protección Financiera en Salud. En A. Ziccardi Contigiani (Ed.), 25 Años de Desarrollo Social en México. Estudios Económicos y Sociopolíticos, BANAMEX.