Dra. Gabriela Luna

gabriela.luna@ibero.mx

Dra. Gabriela Luna

Doctora en Economía, Universidad Autónoma de Madrid

Biografía

La Dra. Gabriela Luna cuenta con un doctorado en Economía por la Universidad Autónoma de Madrid, Maestría en Economía de la Salud por el CIDE y Licenciatura en Economía por la UAM-A. Fue investigadora asociada en el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) de 2001-2004 en el área de Políticas Públicas para la Salud. Actualmente, es académica de tiempo completo, profesora-investigadora del Departamento de Economía en la Ibero y consultora independiente en temas de farmacoeconomía. Se ha desempeñado como docente desde el año 2001 en programas de posgrado del INSP, Universidad La Salle (Cuernavaca). Actualmente dicta cursos-talleres de farmacoeconomía y economía de la salud a tomadores de decisión del sector salud y a directivos de la industria farmacéutica. Ha impartido más 30 talleres y seminarios a los sectores público y privado vinculados con áreas de la salud y farmacoeconomía.

Materias impartidas

  • Economía de la Salud
  • Microeconomia I
  • Análisis Microeconómico
  • Políticas Públicas para la salud
  • Microeconomía y Políticas Públicas
  • Seminario de Investigación

Áreas de interés

  • Economía de la Salud
  • Evaluación y diagnóstico en las políticas de salud
  • Desarrollo económico
  • Estudios sobre inversión en capital humano
  • Modelos de conductas económicas en salud
  • Enriquecimiento de los estudios económicos con metodología cualitativa
  • Análisis de economía y deporte
  • Bienestar autopercibido y felicidad

Referencias

Luna, G. (2023). Repercusiones de la desigualdad económica en indicadores de salud y desarrollo en México. En Problemas de Desarrollo en México 3. Universidad de Guanajuato.

García-Rodríguez, F., Gamboa-Alonso, A., Jiménez-Hernández, S. Luna-Ruiz G., Pelaéz-Ballestas, I., Villarreal-Treviño, A. V., de la O-Cavazos, M. E., & Rubio-Pérez, N. (2021). Economic impact of Juvenile Idiopathic Arthritis: A systematic review. Pediatric Rheumatology, 19. https://doi.org/10.1186/s12969-021-00641-y

Luna, G. (En prensa). Financiamiento en Salud en México: Aprendizajes del camino recorrido. Departamento de Economía, 2018. Universidad Iberoamericana.

Luna, G. (En revisión). El mercado de la aceptación social a las mujeres: una mirada económica a la representación del cuerpo. En Las mutaciones del cuerpo: Biocapitalismo, cultura mediática y representación corporal. Universidad Iberoamericana.

Luna Ruíz, G., Rosales, I., & Martínez, R. (2019). ¿La felicidad de las mujeres depende del rol de género que asumen? En C. S. Gómez López, M. J. Gómez Zaldívar, & A. Mosino, Problemas de Desarrollo en México II. Universidad de Guanajuato.

Luna, G. & Espiricueta, L. (2017). Epidemiología social de la obesidad infantil en México; factores socioeconómicos y familiares asociados. En Problemas de Desarrollo en México. Universidad de Guanajuato.

Luna Ruíz, G. A., Martínez, C., & Cojab. S. (2017). La intervención temprana como visión de largo plazo en la política social: una primera aproximación. Análisis Político, 2.

Luna Ruíz, G. A. (2015). El juego del mercado más redondo y popular. En C. M. Salazar & M. A. Lara Hidalgo (Eds.), Mundial de futbol Brasil 2014. Transversalidades y conocimientos múltiples sobre el mega-evento global (pp. 157-168). Universidad de Colima.

Luna Ruíz, G. (2013). Gastos catastróficos y aseguramiento en salud: Desmenuzando inquietudes sobre el gasto en salud (1992-2008). El Observatorio Económico de México. Universidad Autónoma de México Azcapotzalco.

Luna Ruíz, G. (2012). El Capital Social como posible detonador de la Salud Poblacional. Serie de Documentos de Trabajo del Departamento de Economía. Universidad Iberoamericana.

Luna Ruíz, G., Morales, R., Cruz, C., & Pérez, A. (2011). Los gastos catastróficos en salud a partir de la ENIGH y la ENNViH. Documento de trabajo Instituto de Investigaciones sobre Desarrollo Sustentable y
Equidad Social. Universidad Iberoamericana.

Luna Ruíz, G. A., Cruz Rivero, C., & Morales Barrera, R. (2009). L. Meza & M. Cuéllar (Eds.), La vulnerabilidad de los grupos migrantes en México (pp. 95-116). Universidad Iberoamericana.

Cruz, C. & Luna, G. (2007). Recomendaciones para la estructuración de un sistema integrado de atención a la salud. En P. Cotler (Ed.), Políticas Públicas para un Crecimiento Incluyente (pp. 243-276). Universidad Iberoamericana.

Luna Morales, G. A. & Morales Barrera, R. (2007). Condiciones socioeconómicas en el parto de las mujeres mexicanas. Equilibrio Económico, 3(1), 79-105.

Arredondo, A., Orozco, E., Luna, G., & Aldaz, V. (2006). Equidad e inequidades en salud en México: niveles, tendencias y evidencias en el contexto de la reforma. Salud en Tabasco, 12(2), 415-424.

Cruz Rivero, C., Coello Levet, C., Luna Ruíz, G. A., & Morales Barrera, R. (2006). Hacía un sistema único de salud, una propuesta no autorizada. CONACYT-Salud, FICSAC Ibero.

Cruz, C., Luna, G., Coello, C., Mexicano, C., Stabridis, O., & Morales, R. (2006). Políticas Públicas Sectoriales e Intersectoriales para Mejorar los Niveles de Salud: Gasto Privado y Gasto de Bolsillo por Motivos de Salud en México. Documento de trabajo Departamento de Economía. Universidad Iberoamericana.

Cruz Rivero, C., Luna Ruíz, G., Morales Barrera, R., & Coello Levet, C. (2006). Gasto Catastrófico en Salud y Elasticidades Ingreso por Tipo de Gasto en Servicios de Salud en México. Bienestar y Política Social, 2(1), 51-73.

Cruz R., Luna G., Coello C., Stabridis O., Mexicano C., & Morales R. (2006). Políticas Públicas Sectoriales e Intersectoriales para Mejorar los Niveles de Salud: El Financiamiento Público, las Políticas Intersectoriales y la Salud. Documento de trabajo Departamento de Economía, Universidad Iberoamericana.

Luna, G. & Valencia, A. (2006). Determinantes de la utilización de los servicios de salud para mujeres mexicanas, en la atención del parto. Documentos de trabajo Departamento de Economía 0406, Universidad Iberoamericana.

Théodore, F., Luna, G. & Díaz, V. (2006). Las prácticas sexuales de intercambio por beneficios sociales y/o económicos. Revisión dentro un marco de salud pública de estudios publicados entre 1992 y 2004. En R. Caballero, C. J. Conde & A. Villaseñor, ITS y VIH en adolescentes y adultos jóvenes (pp. 97-122). Coesida, INSP.

Cruz, C., Luna, G., & Rivera, R. (2004). Equidad Social y Protección Financiera en Salud. En A. Ziccardi Contigiani (Ed.), 25 Años de Desarrollo Social en México. Estudios Económicos y Sociopolíticos, BANAMEX.

Théodore, F. L., Gutiérrez, J. P., Torres, P., & Luna, G. (2004). El Sexo Recompensado: una práctica en el centro de las vulnerabilidades (ITS/VIH/SIDA) de las jóvenes mexicanas. Salud Pública de México, 46(2), 104-112.