Dr. Alejandro Rodríguez

alejandro.rodriguez@ibero.mx

Dr. Alejandro Rodríguez

Doctor en Economía

Materias impartidas

  • Maestría
  • Taller de Políticas Públicas
  • Licenciatura
  • Problemas Económicos (ASE2)
  • Seminario de Política Económica (ASE3)
  • Modelos multivariados

Áreas de interés

  • Desarrollo de Capital Humano
  • Finanzas Públicas
  • Instituciones y Conflicto Social
  • Macroeconomía
  • Crecimiento y Desarrollo

Referencias

Libros
Rodríguez Arana, A. (2020). Lecciones de Crecimiento Económico para México con Aplicaciones para México y otros Países. Editorial Rosa María Porrúa.

Rodríguez Arana, A. (2016). Macroeconomía Aplicada a Problemas de la Realidad Contemporánea. Universidad Iberoamericana.

Rodríguez Arana, A. (2008). Dinámica Macroeconómica y Precios Rígidos: El Papel de la Política de Estabilización. Universidad Iberoamericana.

Amjad, R., Burke, J., Dasgupta, S., Rodríguez Arana, A., & Twigger, A. (1998). Informe sobre el empleo en el mundo 1998-1999. Oficina Internacional del Trabajo, Ginebra.

En revistas Especializadas

Rodríguez Arana. A. (2022). El problema de inestabilidad de Wicksell ¿es siempre necesaria una regla de Taylor para estabilizar las variables macroeconómicas. Panorama Económico (IPN), 18(37), 9-40. https://doi.org/10.29201/peipn.v18i37.128

Rodríguez-Arana. A. (2021). La expansión de Covid-19 en México en 2020: un enfoque desde la econometría de series de tiempo. Sobre México, Temas de Economía Nueva Época, 1(3),1-33. https://doi.org/10.48102/rsm.vi3.70

Rodríguez-Arana, A. (2020). An exploration of the long run tradeoff between inflation and unemployment in México in the last fifteen years. Journal of Business and Economic Policy, 7(3), 11-25. https://doi.org/10.30845/jbep.v7n3p2  

Rodríguez Arana, A. (2021). Imperfecciones en los Mercados Financieros y la Regla Óptima de Tasas de Interés. Panorama Económico, 16(31), 47-40.

Rodríguez Arana, A. (2020). The Unpleasant Arithmetic of the Taylor Rule. Journal of Business Theory and Practice, 8(3), 89-106.

Rodríguez Arana, A. (2019). Limited Information and the Relation Between the Variance of Inflation and the Variance of Output in a New Keynesian Perspective. Revista mexicana de economía y finanzas, 14, 541-557. https://doi.org/10.21919/remef.v14i0.422

Rodríguez Arana, A. (2018). Determinantes de la productividad de los trabajadores: efectos de distintos tipos de pagos al trabajo y la duración promedio de la jornada laboral. Panorama Económica, 13(26).

Rodríguez Arana, A. (2017). Crecimiento económico y capital humano: metodología para la simulación de una variante del Modelo de Lucas con aplicación a México. Revista Mexicana de Economía y Finanzas, 12(2), 23-47. http://www.scielo.org.mx/pdf/rmef/v12n2/2448-6795-rmef-12-02-00023.pdf

Rodríguez Arana, A. (2017). Cambio estructural en el traspaso del crecimiento de los precios externos a la inflación en México entre 1993 y 2016. Reporte Macroeconómico de México. El Observatorio Económico de México. Universidad Autónoma Metropolitana.

Rodríguez Arana, A. (2016). Una visión crítica del problema de indeterminación de la distribución del ingreso en el sistema económico de piero Sraffa. Panorama Económico, 12(23), 7-28.

Rodríguez Arana, A. (2014). Política fiscal, expectativas y transición dinámica en el modelo simple de crecimiento endógeno. Panorama Económico, 9(18), 7-32.

Rodríguez Arana, A. (2012). La Evolución de la Economía Mexicana durante los Primeros Doce Años del Siglo XXI. Revista de la Universidad Iberoamericana, 23.

Rodríguez Arana, A. (2012). Efectos de las políticas fiscal y monetaria en un modelo donde se determinan simultáneamente el ciclo y el crecimiento económico. Análisis Económico, 27(66), 97-120.

Rodríguez Arana, A. (2012). Foreign Debt, Export Dynamics and the Thirlwall’s Law. Investigación económica, 81(281), 43-58.

Rodríguez Arana, A. (2012). La curva de Phillips en México: ¿Existe una relación de largo plazo entre la inflación y la brecha del producto? EconoQuantum, 9(1), 57-81.

Rodríguez Arana, A. (2021). Una Comparación Teórica de la Crisis Europea Actual con las Crisis de México en los Años Ochenta y Noventa: ¿El Ajuste del Tipo de Cambio Real Reduce el Sacrificio que Produce la Crisis? Expresión Económica.

Rodríguez Arana, A. (2012). Estimación de una Ecuación de Euler del Consumo Per Cápita para México: 1980-2010. Revista Mexicana de Economía y Finanzas, 7(1), 27-47. https://doi.org/10.21919/remef.v7i1.25

En Revistas Especializadas

Rodríguez Arana, A. (2013). Los efectos de la política fiscal y el producto externo en una economía emergente abierta al exterior. Panorama Económico, 7(13), 23-52.

Rodríguez Arana, A. (2009). Apertura comercial, balanza comercial e inversión extranjera directa en México, 1980–2006. Investigación Económica, 68(269), 73-111.

Rodríguez Arana, A. (2007). Does higher degree of monopoly imply worse results for output and employment? Análisis Económico, 22(51), 107-122.

Rodríguez Arana, A. (2007). Endogenous growth in México: The role of US economic activity and balance of payments transfers. EconoQuantum, 3(2), 7-32.

Rodríguez Arana, A. (2007). Estimación de un Modelo del Mercado de Trabajo para México (1973-2006). Panorama Económico, 2(4), 113-142. https://doi.org/10.29201/pe-ipn.v2i4

Rodríguez Arana, A. (2007). Inflation and the Public Deficit when the Utility of Money is Insatiable. The Japanese Economic Review, 58(2), 238-254. https://doi.org/10.1111/j.1468-5876.2007.00347.x

Rodríguez Arana, A. (2005). El papel de la apertura comercial en el crecimiento económico y la balanza comercial de México,1980-2002. Información Comercial Española, 821, 71-88.

Rodríguez Arana, A. (2004). Dinámica macroeconómica y la curva de Phillips bajo diversos supuestos sobre el mecanismo de ajuste salarial. Estudios Económicos, 19(2), 181-210.

Rodríguez Arana, A. (2002). ¿Los Tipos de Cambio Flexibles Aíslan a la Economía de Choques Externos Reales? Gaceta de Economía, 7(14), 183-208.

Rodríguez Arana, A. (2002). Ajustes Discontinuos de Salarios, Inflación y Fluctuaciones económicas. Estudios Económicos, 17(1), 129-161.

Rodríguez Arana, A. (2001). Optimal Growth and Disinflation under Incomplete Credit Markets. Economía Mexicana Nueva Epoca, 10(1), 37-58.

En libros

Rodríguez Arana, A. (2018). El crecimiento económico en México: ¿Qué hacer para revertir la tendencia decreciente de la productividad? En R. Campos Vázquez, F. Hérnandez Trillo (Eds.), Buen diagnóstico, Buena Solución: Los Retos de la Economía Mexicana (pp. 35-44). Fondo de Cultura Económica.

Rodríguez Arana, A. (2014). Crecimiento Económico y su Incidencia en la Educación, la Salud y el Combate a la Pobreza: Un Análisis Comparativo entre México y los BRICS. En P. Cotler (Ed.), Pobreza y Desigualdad: Un Enforque Multidisciplinario. Universidad Iberoamericana.

Rodríguez Arana, A. (2010). México: Alto potencial y bajo crecimiento. En E. Sepulveda (Ed.), Temas Económicos y Sociales de Actualidad en México. Museo Interactivo de Economía.

Rodríguez Arana, A. (2007). El crecimiento económico en México como base fundamental de las políticas públicas. En P. Cotler (Ed.), Políticas Públicas para un Crecimiento Incluyente (pp. 21-56). Universidad Iberoamericana.

Rodríguez Arana, A. (2007). Dinámica del Empleo y las Remuneraciones Reales en México: Evolución en los Últimos Treinta Años y Perspectivas. En Memorias de apoyos a la investigación laboral 2005. Secretaria del Trabajo y Previsión Social.

Rodríguez Arana, A. & Jacobs Álvarez, G. (2002). Introducción. En F. Varela Parache & G. Jacobs (Eds.), Crisis Cambiarias y Financieras: Una Comparación de Dos Crisis (pp. 15-29). Universidad de Alcalá de Henares y Universidad Iberoamericana, Editorial Pirámide.

Rodríguez Arana, A. (2002). La Crisis de 1994-1995 en México: Causas, Desarrollo y Solución. En F. Varela Parache & G. Jacobs (Eds.), Crisis Cambiarias y Financieras: Una Comparación de Dos Crisis (pp. 15-29). Universidad de Alcalá de Henares y Universidad Iberoamericana, Editorial Pirámide.

Rodríguez Arana, A. & Jacobs, G. (2002). México: ¿De la Crisis de 1994-1995 al Desarrollo Sostenido con Estabilidad de Precios? En M. de Miranda (Ed.), Alternativas de Política Económica y Social en América Latina y el Caribe: Cuatro estudios de caso: Colombia, Costa Rica, Cuba y México. Centro Editorial Javeriano.

Rodríguez Arana, A. & Cell, V. (2000). Estabilización y Reforma Financiera en México. En M. de Miranda (Ed.), Reforma Económica y Cambio Social en América Latina y el Caribe: Cuatro casos de estudio: Colombia, Costa Rica, Cuba y México. TM Editores, Universidad Javeriana.

Rodríguez Arana, A. (1994). Apertura Comercial y Estructuras de Mercado. En G. Castañeda, La Economía Mexicana: Un Enfoque Analítico. Editorial Limusa.

Documentos de trabajo

Rodríguez, A. (2015). The share of wages in national income and its effects in the short and long run economic activity and growth. Serie de documentos de trabajo 2-2015, Departamento de Economía.

Rodríguez, A. (2014). The relationship between the variance of inflation and the variance of output under different types of monetary policy. Serie de documentos de trabajo 8-2014, Departamento de Economía.

Rodríguez, A. (2014). Staggered prices, the optimizing Taylor rule and the irrelevance of the is curve. Serie de documentos de trabajo 7-2014, Departamento de Economía.

Rodríguez, A. (2007). La tasa de desempleo de equilibrio, la oferta agregada y el tipo de cambio real en México: 1973-2004. Nuevos Documentos de Trabajo 2- 1, Departamento de Economía.

Rodríguez, A. (2006). Dinámica del empleo y las remuneraciones reales en México: evolución en los últimos treinta años y perspectiva. Serie de documentos de investigación 05-06, Instituto de Investigaciones sobre Desarrollo Sustentable y Equidad Social (IIDSES). Universidad Iberoamericana.

Rodríguez, A. (2005). Bounded Rationality and Macroeconomic Policy Games. Nuevos Documentos de trabajo 04-05, Departamento de Economía.

Rodríguez, A. (2002). Policies to Support the Sustainability and Success of Micro-enterprises in the APEC Region. Reunión de Alto Nivel de Microecompresas de APEC. APEC y Secretaría de Economía.

Rodríguez Arana, A. (2002). Relaciones de corto y largo plazo en variables cointegradas y la prueba de Dickey-Fuller corregida. Documento de trabajo S00-15, Departamento de Economía, Universidad Iberoamericana.

Rodríguez Arana, A. (2001). Impactos Macroeconómicos de la Reforma al Impuesto al Valor Agregado. ¿Es la Reforma Propuesta la Mejor Opción? Documento de trabajo S00-10, Departamento de Economía, Universidad Iberoamericana.

Rodríguez Arana, A. (2001). Imperfect Competition, Output and Employment in a Monetary Economy. Documento de trabajo
S00-05, Departamento de Economía, Universidad Iberoamericana.

Rodríguez Arana, A. & Linares, M. (2000). Towards the Construction of a Personal Distribution of Income or Consumption for the World. Documento de trabajo S00-02, Departamento de Economía, Universidad Iberoamericana.