Información General y Cursos

*Próximo curso*

Marzo 2023

Objetivo del curso:
 
El análisis e interpretación de información geoespacial obtenida a través de datos estadísticos, censos sociodemográficos y económicos, imágenes de satélite, drones, vuelos lidar, etc., se hace especialmente necesario cuando queremos obtener información acerca de las acciones humanas que se van a realizar y tener una visión territorial más completa. Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son instrumentos de gran importancia debido a que constituye a una de las tecnologías modernas e innovadoras para el estudio de las problemáticas socio territoriales, abordados desde un enfoque espacial. Esto permite implementar las herramientas y metodologías para el manejo, análisis y generación de información geoespacial, lo cual contribuya en la toma de decisiones.
 
El curso de Sistemas de Información Geográfica tiene el objetivo de preparar a las personas participantes en los conceptos, metodologías y técnicas de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) utilizados en la captura, gestión, representación y análisis de información geográfica y territorial, con el fin de resolver efectiva y oportunamente los procesos de cambio y a la vez promover el uso, análisis, interpretación e integración de información geográfica aplicados en conflictos socio territoriales mediante una plataforma geográfica de libre acceso, QGIS.
 
Modalidad: Presencial
 
Fechas:  21, 23, 28 y 30 de marzo.
 
Sesiones: 4 sesiones de 3 horas cada una
 
Horario: 16:00 a 19:00 horas
 
Matrícula: Gratuita
 
Informes: Abraham.reyes@ibero.mx
 
   
Junio 2022
 
Objetivo del curso:
 
Ofrecer al alumno(a) una visión vanguardista de las ciencias sociales y, en particular, de la economía. El curso permite establecer una conexión metodológica entre una gran variedad de disciplinas: ciencias del comportamiento, aprendizaje de máquina, complejidad, ciencia de datos, y modelos computacionales basados en agentes. Es un curso encaminado a fortalecer el bagaje cuantitativo de científicos sociales empíricos con intereses en las políticas públicas, y en las estrategias financieras y empresariales. El curso exalta las virtudes del pensamiento transdisciplinario para explicar fenómenos sociales al integrar concepciones de áreas muy diversas: historia, sociología, economía, ciencias políticas, psicología, computación, biología y física.
El estudiante desarrolla una concepción pluralista de los fenómenos sociales, lo que le será muy conveniente al momento de concebir políticas públicas. Asimismo, se familiariza con las técnicas de simulación y el análisis de redes para la exploración de los fenómenos y el planteamiento de hipótesis y conoce herramientas básicas de programación que, a la postre, le ayudarán a construir sus propios modelos sobre la realidad social.
 
 
 
Junio 2022
 
Objetivo del curso:
 
Aprender las bases teóricas, conceptuales y prácticas para el uso de datos aplicados al Análisis Espacial en el entorno de Rstudio.
 
 
 
Marzo 2022
 
Objetivo del curso:
 
Generar bases teóricas, conceptuales y metodológicas para el manejo de los Sistemas de Información Geográfica para el análisis geoespacial.
 
 
 
Octubre 2021
 
Objetivo del curso:
 
Generar bases teóricas, conceptuales y metodológicas para el manejo de los Sistemas de Información Geográfica para el análisis geoespacial.